Tipos de Racismo: modelos americano y europeo | ACOPOL
ACOPOL Academia Oposiciones Policía Ávila

Tipos de Racismo: modelos americano y europeo

Tipos de Racismo: modelos americano y europeo, ACOPOL

Tipos de Racismo: modelos americano y europeo

Tipos de Racismo: Claves para Entender la Discriminación en la Sociedad

El racismo ha evolucionado con el tiempo, adoptando formas más sutiles y difíciles de identificar. Para comprenderlo mejor, podemos diferenciar distintos modelos de racismo que han sido analizados desde las ciencias sociales y que aparecen en los temarios de oposición.

A continuación, desde ACOPOL analizamos los principales tipos de racismo según los modelos americano y europeo.

📌 Modelo Americano de Racismo (Más detallado)

1. Racismo Aversivo

🔹 La persona no se considera racista, pero experimenta incomodidad con ciertos grupos minoritarios.
🔹 En situaciones donde la discriminación sería evidente, evita actuar de forma racista, pero si la situación es ambigua, puede expresar discriminación de forma sutil.
🔹 Se basa en la contradicción entre defender valores igualitarios y, al mismo tiempo, albergar sentimientos negativos inconscientes hacia ciertos grupos.

2. Racismo Moderno o Simbólico

🔹 Considera que los grupos minoritarios amenazan valores tradicionales como la meritocracia.
🔹 No cree en medidas segregacionistas, pero sí rechaza políticas de igualdad que favorezcan a las minorías.
🔹 Niega la existencia de discriminación y sostiene que los grupos minoritarios reciben ayudas injustificadas.

3. Racismo Ambivalente

🔹 Se basa en un conflicto emocional:
✅ Igualitarismo → Defensa de la igualdad de derechos.

❌ Individualismo → Creencia de que cada persona es responsable de su destino.

🔹 Esta ambivalencia hace que la persona tenga respuestas exageradas: si una persona de un grupo minoritario tiene un comportamiento positivo, la respuesta será positiva de manera exagerada; si es negativa, la reacción será extremista.

4. Modelo de Disociación

🔹 Se produce un conflicto entre estereotipos y creencias personales.
🔹 Si la persona no tiene tiempo para analizar su respuesta, actúa automáticamente con prejuicios.
🔹 Cuando hay tiempo para reflexionar, se observan diferencias entre personas prejuiciosas y no prejuiciosas.

📌 Modelo Europeo de Racismo (Más Simple)

1. Prejuicio Sutil

🔹 Se disfraza bajo la defensa de valores tradicionales.
🔹 Se percibe que los grupos minoritarios no respetan estos valores y reciben favores injustificados.
🔹 Ejemplo: “No soy racista, pero prefiero no compartir piso con X grupo”.

2. Prejuicio Manifiesto

🔹 Es el racismo tradicional, abierto y directo.
🔹 Se basa en la percepción de que los grupos minoritarios amenazan los recursos del grupo mayoritario.
🔹 Ejemplo: “Los inmigrantes quitan empleos a los ciudadanos nacionales”.

🎯 Conclusión

El racismo no siempre es evidente. Muchas formas actuales son más sutiles y racionalizadas, lo que dificulta su identificación y combate. Para erradicarlo, es esencial comprender sus distintas manifestaciones y cómo influyen en la sociedad.

💡 Conocer estos tipos de racismo es fundamental para entender las dinámicas sociales actuales y, en el caso de los opositores, para abordar correctamente las preguntas sobre discriminación en los exámenes.

Tipos de Racismo: modelos americano y europeo, ACOPOL