En el estudio de la conducta criminal, dos teorías marcan la diferencia: la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura y la Teoría de la Asociación Diferencial de Sutherland. Ambas parten de una base común: el delito se aprende. Pero su enfoque y el énfasis que ponen son radicalmente distintos. ????
¡Si estás preparando el tema 33 de Escala Básica, toma buena nota porque entender bien la comparación entre ambas es clave para responder preguntas tipo test y para dominar los supuestos prácticos!
Teoría del Aprendizaje Social de Bandura
Albert Bandura, psicólogo canadiense, propone que la conducta, incluida la criminal, se aprende observando a otros. Su teoría, de corte psicológico, se centra en el individuo y en los procesos internos que permiten este aprendizaje.
Claves de su teoría:
- Aprendizaje vicario: Observamos las conductas de otros (modelos) y sus consecuencias.
- Refuerzo: Si la conducta observada se premia o tiene éxito, es más probable que la imitemos.
- Procesos cognitivos: No basta con observar, el individuo interpreta y decide si imita o no.
Ejemplo:
Un adolescente que observa a su hermano mayor delinquir y recibir reconocimiento social por ello puede tender a imitar esa conducta.
Importante: En Bandura, el foco está en la capacidad de aprendizaje individual y en la interiorización de modelos.
???? Teoría de la Asociación Diferencial de Sutherland
Por otro lado, Edwin Sutherland, criminólogo estadounidense, sostiene que el delito se aprende en la interacción social. Su teoría es claramente sociológica.
Claves de su teoría:
- Interacción frecuente: Aprendemos conductas criminales a través del contacto regular con personas que aprueban esas conductas.
- Comunicación: Es clave no solo observar, sino también intercambiar valores y normas que justifican el delito.
- Balance de definiciones: Adoptamos una conducta criminal si las «definiciones favorables a la violación de la ley» superan a las «definiciones desfavorables».
Ejemplo:
Una persona que se cría en un entorno donde robar se ve como «necesario» o «normal» tenderá a considerar esa conducta aceptable.
Importante: En Sutherland, el foco está en el entorno social que proporciona los valores y justificaciones que conducen al delito.
???? ¿Por qué es importante para tu oposición?
Cada vez es más frecuente que en los exámenes tipo test aparezcan preguntas comparando teorías del delito. Entender la diferencia entre Bandura y Sutherland te ayudará no solo a acertar preguntas concretas, sino a comprender mejor cómo se estructura el pensamiento criminológico actual.
Además, como futuro miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, comprender cómo se forma la conducta delictiva te dará herramientas más efectivas para intervenir y prevenir el delito.
✨ Recuerda: El delito no nace, se aprende. Entender «el cómo» te acerca a entender «el por qué».
✅ Si quieres dominar todos los temas de oposiciones a Policía Nacional de forma clara, ¡prepara tu futuro con ACOPOL!
Visita nuestros cursos: Escala Básica | Escala Ejecutiva | Cursos Online