Si estás preparando las oposiciones a la Policía Nacional, tanto en Escala Básica (tema 26) como Ejecutiva (tema 20), debes tener claro el marco normativo que regula el tratamiento de datos personales por parte de las autoridades policiales y judiciales. Una de las leyes fundamentales en este aspecto es la Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, que adapta al ordenamiento jurídico español la Directiva (UE) 2016/680 del Parlamento Europeo y del Consejo.
Aunque esta directiva debía haberse traspuesto antes de mayo de 2018, España se retrasó y fue incluso sancionada por el Tribunal de Justicia de la UE. No obstante, desde su publicación en el BOE y entrada en vigor, la LO 7/2021 se ha convertido en la norma básica en protección de datos en el ámbito penal.
???? Objeto de la Ley
Esta norma tiene como finalidad regular el tratamiento de los datos personales por parte de las autoridades competentes para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales, así como la ejecución de sanciones penales, incluyendo la protección frente a amenazas a la seguridad pública.
????♂️ Autoridades Competentes vs. Autoridades de Protección de Datos
Uno de los puntos clave que debes comprender como opositor es la diferencia entre autoridades competentes y autoridades de protección de datos, conceptos que aparecen frecuentemente en los exámenes.
- 
Autoridades competentes: son aquellas entidades públicas que, en virtud de esta ley, están habilitadas para tratar datos personales con fines penales. Entre ellas se encuentran: - 
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil, policías autonómicas y locales) 
- 
Autoridades judiciales y fiscales en el ámbito penal 
- 
Vigilancia Aduanera 
- 
Instituciones Penitenciarias 
- 
Organismos especializados en la prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo 
 
- 
- 
Autoridad de Protección de Datos: en España, esta función la desempeña principalmente la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que actúa como organismo independiente de control, encargada de velar por el cumplimiento de las normativas de protección de datos, también en el ámbito penal. 
Además, se crea una Unidad de Supervisión y Control de Protección de Datos en el seno del Ministerio Fiscal, con funciones específicas de supervisión del tratamiento de datos en procesos penales. Tras la reforma de l LO 1/2025 se denomina actualmente Unidad de protección de Datos del Ministerio Fiscal
???? Puntos clave que debes tener claros como opositor:
???? Videovigilancia
La ley establece límites claros sobre la recogida y tratamiento de imágenes por parte de las autoridades. Solo puede realizarse en situaciones justificadas, con objetivos definidos, y debe garantizarse el respeto a los derechos fundamentales.
???? Conservación de datos
Los datos tratados deben ser revisados cada 3 años. Como norma general, el período máximo de conservación será de 20 años, salvo excepciones justificadas.
⚖️ Régimen sancionador
Se introducen sanciones leves, graves y muy graves para quienes incumplan lo establecido en la norma, ya sean autoridades competentes o terceros que traten datos por encargo.
???? Derechos de los ciudadanos
Se establece un régimen general de derechos (acceso, rectificación, supresión…), y otro especial, aplicable cuando los datos se usan en procedimientos judiciales penales, en cuyo caso se remite a la Ley Orgánica del Poder Judicial.
???? ¿Por qué es importante para ti como opositor?
La Ley Orgánica 7/2021 es una de esas normas que marca la diferencia entre un aprobado justo y una nota brillante. No solo aparece en los temas de legislación, sino que también puede entrar en preguntas de actualidad o supuestos prácticos.
Además, conocer bien estos conceptos te prepara para el ejercicio real de la función policial, donde el respeto a los derechos fundamentales y la correcta gestión de los datos personales son pilares esenciales.
???? ¿Quieres prepararte a fondo con contenidos actualizados y explicados de forma clara? En ACOPOL llevamos más de 25 años formando a futuros policías. Consulta nuestros cursos para Escala Básica, Escala Ejecutiva o nuestro curso online completo.

 
				