 
															INFORME DETALLADO EXAMEN DE ACCESO A POLICÍA NACIONAL, ESCALA BÁSICA
Se ha llevado a cabo un análisis exhaustivo del examen de acceso a la Escala Básica de la Policía Nacional correspondiente a la Promoción nº 42, celebrado el día 25 de octubre de 2025. El presente informe tiene por objeto evaluar la estructura, contenido, grado de dificultad y adecuación del examen a lo estudiado en el temario de función pública, así como identificar posibles aspectos susceptibles de mejora en futuras convocatorias.
Este informe te permitirá ver qué ha salido exactamente en el examen, cómo se reparte por áreas y qué nivel real tenía cada pregunta. Hemos incluido comentarios y explicaciones paso a paso para ayudarte a entender el enfoque del tribunal y qué aspectos van a seguir siendo clave en próximas convocatorias.
 
															Este año la jornada comenzó con la prueba de psicotécnicos, estructurada en un ejercicio tipo Ómnibus de 40 preguntas y con un tiempo máximo de 28 minutos para su resolución.
El nivel general de la prueba puede considerarse bajo, especialmente en comparación con ediciones anteriores: predominaban ejercicios de cálculo sencillo y razonamiento directo, muy similares a los que venimos trabajando sistemáticamente en clase.
La mayoría de opositores señalaron haber dispuesto de tiempo suficiente no solo para completar el ejercicio, sino también para revisarlo con tranquilidad antes de entregar. Esto confirma que el factor clave de esta parte no estuvo en la dificultad, sino en la agilidad y la familiaridad con la tipología de preguntas, algo que se consolida únicamente a través de la práctica continuada.
ORDEN DE LAS PRUEBAS
 
															La siguiente prueba consistió en el examen de conocimientos, como ya sabéis esta prueba consta de 100 preguntas tipo test con tres alternativas de respuesta, el tiempo para completar la prueba es de 50 minutos.
El examen ha mantenido un nivel de exigencia similar al de la convocatoria anterior, aunque con un ligero incremento en el peso de las preguntas relacionadas con informática y normativa reciente.
A nivel de temario, volvemos a encontrar una fuerte presencia de Ciencias Jurídicas, muy por encima del resto de bloques, lo que confirma una vez más que la línea actual de la oposición se centra de manera especial en legislación, procedimientos y régimen jurídico del personal funcionario. Esto implica que la preparación no puede basarse únicamente en lectura memorística, sino en comprensión real del texto legal y en práctica sobre supuestos muy concretos.
En cuanto a la dificultad, la mayoría de preguntas se han situado en un rango fácil–intermedio, aunque este año se aprecia un aumento notable de las preguntas calificadas como de “extrema dificultad”, orientadas a afinar la criba entre opositores con estudio superficial y aquellos con conocimiento sólido y técnico.
Uno de los aspectos más relevantes de este análisis es que 92 de las 100 preguntas estaban en temario y se habían trabajado previamente en clase o en simulacros, lo que confirma que la clave no es la sorpresa del examen, sino la constancia en la preparación y la repetición metodológica de la práctica.
Este dato respalda una idea fundamental: el examen no mide suerte, mide método. Quien llega entrenado en el tipo exacto de pregunta que se formula año tras año, responde con solvencia.
 
															 
				