Estereotipos, prejuicios y discriminación: el trío que puede tumbar tu oposición si no los entiendes bien

Si estás preparando el tema 29 de Escala Básica, hay tres conceptos que debes dominar al 100%: estereotipo, prejuicio y discriminación. Aparecen una y otra vez en exámenes y pueden confundirte si no tienes clara su diferencia.

En esta entrada te explicamos de forma clara, directa y con ejemplos sencillos qué significa cada uno y cómo diferenciarlos. ¡Toma nota!

???? ¿Qué es un estereotipo?

El estereotipo es una creencia o imagen simplificada sobre los miembros de un grupo social. Es una idea generalizada, que se suele aceptar socialmente y que no tiene en cuenta las diferencias individuales. Es como si «metiéramos a todos en el mismo saco».

Ejemplo: «Todos los futbolistas son ricos, altos y atléticos».

Este tipo de ideas se transmiten culturalmente y se reproducen constantemente en medios de comunicación, conversaciones y costumbres.

???? ¿Y el prejuicio?

El prejuicio es una actitud negativa u hostil hacia una persona o grupo solo por pertenecer a ese grupo. No se basa en la experiencia directa, sino en ideas preconcebidas.

Según el psicólogo Allport, el prejuicio es: «una actitud hostil hacia una persona que pertenece a un grupo, simplemente por su pertenencia a ese grupo, suponiendo que posee las cualidades atribuidas al grupo».

Ejemplo: «No me fío de los jóvenes porque todos son irresponsables.».

???? ¿Qué es la discriminación?

La discriminación es la conducta u acción negativa que se deriva del prejuicio. Es decir, cuando una actitud hostil se traduce en un comportamiento real que afecta a una persona o colectivo.

Ejemplo: Negar el acceso a un trabajo a una persona por su origen étnico o religioso.

La discriminación es la consecuencia visible del prejuicio y tiene efectos sociales, laborales y personales profundos.

???? En resumen:

Estereotipo: creencia simplificada.

Prejuicio: actitud negativa basada en el estereotipo.

Discriminación: acción hostil derivada del prejuicio.

⚡ Por qué es importante dominar estos conceptos

Estos tres conceptos aparecen de forma constante en los test y supuestos de las oposiciones a Policía Nacional. También son clave en el desarrollo de la labor policial, ya que la intervención con personas de diferentes colectivos exige profesionalidad, imparcialidad y comprensión social.

Dominar la teoría no solo te hará sumar puntos en el examen, sino también ser un mejor servidor público.

???? Síguenos para más contenidos clave

En ACOPOL te explicamos cada tema de forma clara, actualizada y enfocada a los exámenes reales.

¡Tu plaza está más cerca cuando estudias con sentido!

Visita nuestro blog para más contenidos ???? www.acopol.es