Tema 16. Derecho Penal Parte General: Concepto. Principios informadores del Derecho Penal. La infracci贸n penal. Concepto material de delito. Grados de ejecuci贸n del delito. Personas f铆sicas y jur铆dicas criminalmente responsables. Las consecuencias jur铆dicas de la infracci贸n penal. Vigencia temporal y espacial de la Ley Penal. La edad penal y sus efectos. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.
Tema 17. Derecho Penal Especial: Del homicidio y sus formas. Del aborto. De las lesiones. Delitos contra la libertad. De las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales.
Tema 18. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioecon贸mico. El hurto. El robo. La extorsi贸n. Robo y hurto de uso de veh铆culos a motor. Usurpaci贸n. De las defraudaciones: estafas; apropiaci贸n indebida; defraudaciones de fluido el茅ctrico y an谩logas.
Tema 19. Delitos contra el orden p煤blico: sedici贸n. Atentados contra la autoridad, sus agentes y los funcionarios p煤blicos, resistencia y desobediencia. Des贸rdenes p煤blicos. Disposici贸n com煤n. Tenencia, tr谩fico y dep贸sito de armas, municiones o explosivos.
Tema 20. Delitos inform谩ticos. Especial consideraci贸n al derecho a la intimidad. La prueba digital en el proceso penal.
Tema 21. Noci贸n de Derecho Procesal Penal. Concepto de jurisdicci贸n y de competencia. Los 贸rganos de la jurisdicci贸n penal. Concepto de denuncia y la obligaci贸n de denunciar. La detenci贸n: Concepto y duraci贸n. La obligaci贸n de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. El Ministerio Fiscal: Funciones. La Polic铆a Judicial.
Tema 44. La Seguridad en la Conducci贸n de Veh铆culos Prioritarios. Definici贸n de Seguridad Activa y Pasiva. Sistemas de Seguridad Activa y Pasiva en veh铆culos tipo turismo y motocicleta. Influencia de los Sistemas de Seguridad en los accidentes de tr谩fico. Repercusi贸n de los Sistemas de Seguridad en la conducci贸n policial y traslado de detenidos.
Tema 45. Prevenci贸n de Riesgos Laborales en Seguridad Vial. Factores del Tr谩fico y su influencia en la siniestralidad vial. Factor Humano, Factor Ambiental y Factor Veh铆culo. Riesgos Laborales en la conducci贸n de veh铆culos prioritarios. Equipos de Protecci贸n Individual del conductor y pasajeros de veh铆culos policiales. Estrategias y mantenimiento preventivo del veh铆culo prioritario.
Tema 28. Globalizaci贸n y antiglobalizaci贸n. Conceptos y caracter铆sticas. Consecuencia de la globalizaci贸n. Reacciones a la globalizaci贸n. El Movimiento Antiglobalizaci贸n: Organizaciones, objetivos e historia. El Foro Social Mundial.
Tema 29. Actitudes y valores sociales. Formaci贸n de las actitudes: Concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminaci贸n. Actitudes de la personalidad autoritaria: Xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales.
Tema 30. Principios 茅ticos de la sociedad actual. Transmisi贸n de valores en la sociedad actual: Proceso de socializaci贸n. Libertad responsabilidad. Igualdad- solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: Racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo.
Tema 31. Inmigraci贸n. Movimientos migratorios: Concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a trav茅s de la historia. Las migraciones en la actualidad. Integraci贸n social: Factor esencial de la cohesi贸n social.
Tema 32. Concepto de geograf铆a humana. La ciudad, corrientes de estudio de la misma. Poblaci贸n, estructura y grupos sociales. La demograf铆a: Densidad demogr谩fica, tasas de natalidad y mortalidad, crecimiento vegetativo. La sociedad de masas. Contaminaci贸n y protecci贸n del medio ambiente.
Tema 33. La seguridad. Concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. Seguridad p煤blica y seguridad privada. La inseguridad. Teor铆as explicativas de la delincuencia: Concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia.
Tema 34. Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, m茅todos de administraci贸n, adicci贸n, dependencia, tolerancia, politoxic贸man铆as. Clasificaci贸n de las drogas. 脷ltimas tendencias en el consumo de drogas en nuestra sociedad.
Tema 35. El desarrollo sostenible. Concepto. Coordinaci贸n y cooperaci贸n internacional. Sociedad y desarrollo sostenible. Instrumentos de gesti贸n ambiental.
Tema 36. Gram谩tica de la lengua espa帽ola. Morfolog铆a. Sufijos, sustantivos y pronombres. Adjetivos: sus grados y tipos. Los adverbios y sus tipos. Verbos: modos y conjugaci贸n. Preposiciones y conjunciones. Sintaxis. La oraci贸n: partes y tipos. An谩lisis sint谩ctico.
Tema 37. Ortograf铆a de la lengua espa帽ola. Reglas ortogr谩ficas. Uso de las letras o grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortogr谩ficos y de las letras may煤sculas y min煤sculas. Representaci贸n gr谩fica de las unidades l茅xicas. Ortograf铆a de las expresiones procedentes de otras lenguas, de nombres propios y expresiones num茅ricas.
Tema 1. El Derecho: Concepto y acepciones. Las normas jur铆dicas positivas: Concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarqu铆a normativa. La persona en sentido jur铆dico: Concepto y clases; su nacimiento y extinci贸n; capacidad jur铆dica y capacidad de obrar. Adquisici贸n, conservaci贸n y p茅rdida de la nacionalidad espa帽ola. El domicilio. La vecindad civil.
Tema 2. La Constituci贸n Espa帽ola (I): Estructura y caracteres de la Constituci贸n Espa帽ola de 1978. Los valores de la Constituci贸n. Los principios del r茅gimen constitucional: Estado democr谩tico, Estado de derecho, Estado social, Monarqu铆a parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constituci贸n: Especial referencia a los derechos fundamentales y libertades p煤blicas, as铆 como, a las garant铆as de los mismos y a la suspensi贸n de los derechos y libertades. Protecci贸n de Datos Personales y garant铆a de los derechos digitales: normativa comunitaria y nacional. El Defensor del Pueblo.
Tema 3. La Constituci贸n Espa帽ola (II): De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administraci贸n. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la organizaci贸n territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional.
Tema 4. La Uni贸n Europea: Referencia hist贸rica. El derecho derivado. Instituciones m谩s importantes de la Uni贸n Europea. La cooperaci贸n policial internacional.
Tema 5. La organizaci贸n y funcionamiento de la Administraci贸n General del Estado: Principios de organizaci贸n, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; 贸rganos superiores y 贸rganos directivos en la organizaci贸n central. El Gobierno: Composici贸n, organizaci贸n y funciones; el Gobierno en funciones.
Tema 6. Los funcionarios p煤blicos: Concepto y clases. Adquisici贸n y p茅rdida de la condici贸n de funcionario.
Tema 07. El Ministerio del Interior: Estructura org谩nica b谩sica. La Secretar铆a de Estado de Seguridad: Estructura y funciones.
Tema 08. La Direcci贸n General de la Polic铆a. Estructura org谩nica y funciones de los servicios centrales y perif茅ricos de la Polic铆a Nacional. La Polic铆a Nacional: Funciones, escalas y categor铆as; sistemas de acceso; r茅gimen disciplinario y situaciones administrativas.
Tema 09. La Ley Org谩nica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Disposiciones generales; principios b谩sicos de actuaci贸n; disposiciones estatutarias comunes. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Los derechos de representaci贸n colectiva; el Consejo de Polic铆a; organizaci贸n de las unidades de Polic铆a Judicial; de las Polic铆as de las Comunidades Aut贸nomas; de la colaboraci贸n y coordinaci贸n entre el Estado y las Comunidades Aut贸nomas; de las Polic铆as Locales.
Tema 10. Entrada, libre circulaci贸n y residencia en Espa帽a de ciudadanos de los Estados miembros de la Uni贸n Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Econ贸mico Europeo. Derechos y libertades de los extranjeros en Espa帽a y su integraci贸n social. La entrada y salida del territorio espa帽ol. La autorizaci贸n de estancia y de residencia.
Tema 11. De las infracciones en materia de extranjer铆a y su r茅gimen sancionador. Tipos de infracciones: infracciones leves, infracciones graves e infracciones muy graves. Sanciones. Prescripci贸n de las infracciones y de las sanciones. Efectos de la expulsi贸n y devoluci贸n. Efectos de la denegaci贸n de entrada.
Tema 12. La protecci贸n internacional. Reglas procedimentales para el reconocimiento de la protecci贸n internacional. De los menores y otras personas vulnerables. Centros de acogida a refugiados. Ap谩tridas y desplazados.
Tema 13. Disposiciones generales en materia de seguridad privada en Espa帽a. Coordinaci贸n. Empresas de seguridad privada y despachos de detectives privados. Personal de seguridad privada. Servicios y medidas de seguridad.
Tema 14. La Ley Org谩nica 4/2015, de 30 de marzo, de protecci贸n de la seguridad ciudadana. Disposiciones generales. Documentaci贸n e identificaci贸n personal. Actuaciones para el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana. Potestades especiales de polic铆a administrativa de seguridad. R茅gimen sancionador.
Tema 15. Medidas para la protecci贸n de infraestructuras cr铆ticas. El Cat谩logo nacional de infraestructuras cr铆ticas. El sistema de protecci贸n de infraestructuras cr铆ticas. Ciberseguridad.
Tema 22. La Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la v铆ctima del delito. 脕mbito. Concepto general de v铆ctima. Derechos b谩sicos. Protecci贸n de las v铆ctimas. Medidas de protecci贸n a la v铆ctima.
Tema 23. Medidas de protecci贸n integral contra la violencia de g茅nero. Principios rectores. Sensibilizaci贸n, prevenci贸n y detecci贸n. Derechos de las mujeres v铆ctimas de violencia de g茅nero. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres.
Tema 24. Introducci贸n a la Prevenci贸n de Riesgos Laborales. Concepto general de trabajo. Concepto de salud y condiciones de trabajo. El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos Laborales. Principios generales de la actividad preventiva. Conceptos de prevenci贸n y protecci贸n. Consecuencia de los riesgos. Da帽os a la salud.
Tema 25. Marco normativo b谩sico en prevenci贸n de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de Prevenci贸n de Riesgos Laborales. RD 39/1997, Reglamento de los servicios de prevenci贸n. El RD 2/2006, sobre Prevenci贸n de Riesgos Laborales en los funcionarios del Cuerpo Nacional de Polic铆a. El RD 67/2010 sobre adaptaci贸n de la Prevenci贸n de Riesgos Laborales en la Administraci贸n General del Estado. Derechos y deberes b谩sicos en materia de Prevenci贸n de Riesgos laborales.
Tema 26. La protecci贸n de datos de car谩cter personal: La Ley Org谩nica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protecci贸n de Datos Personales y garant铆a de los derechos digitales. Ley Org谩nica 7/2021, de 26 de mayo, de protecci贸n de datos personales tratados para fines de prevenci贸n, detecci贸n, investigaci贸n y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecuci贸n de sanciones penales.
Tema 27. Derechos Humanos. Declaraci贸n Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para la Protecci贸n de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Convenio contra la Tortura. Protocolo facultativo de la Convenci贸n contra la tortura. Mecanismo Nacional de Prevenci贸n de la Tortura del Defensor del Pueblo.
Tema 38. Fundamentos de sistemas operativos: Funciones de un sistema operativo. Tipolog铆as: MS/DOS; UNIX; Linux; Windows; MAC OS. Sistemas operativos m贸viles: iOS, Android. Sistemas de almacenamiento. Sistemas de archivos.
Tema 39. Redes inform谩ticas: Modelo OSI. Modelo TCP/IP. Dispositivos de red: Concentradores (hubs); conmutadores (switches); encaminadores (routers); cortafuegos (firewall); servidores DHCP; servidores DNS; servidores proxy. Direccionamiento IP: Clase de redes; IPv4; IPv6.
Tema 40. Inteligencia: Dato, informaci贸n e inteligencia. Tipolog铆as de Inteligencia. Ciclo de la Inteligencia. Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT). Surface Web. Deep Web. Dark Web. Dark Net.
Tema 41. Ciberdelincuencia y agentes de la Amenaza: Botnet; Business E-mail Compromise; Cartas nigerianas; Cryptojacking; Denegaci贸n de servicio; Ingenier铆a social; Inyecci贸n SQL; Malware; Pharming; Phishing; Spear phishing; Ransomware; Skimming; Spoofing; Spyware, Troyano; XSS; Zero-day. Cibercriminales. Crimen as Service. Hacktivistas. Insider threat. APTs. Cyber Kill Chain.
Tema 42. Origen de las armas de fuego. Definici贸n, clasificaci贸n, categor铆as y funcionamiento de las armas de fuego: especial referencia al reglamento de armas. Cartucho: Definici贸n y componentes. Armas prohibidas. Documentaci贸n que ampara la tenencia y porte de armas. Bal铆stica forense.
Tema 43. El veh铆culo prioritario. Definici贸n de veh铆culo prioritario. Facultades de los conductores de veh铆culos prioritarios. Comportamiento de los dem谩s conductores respecto de los veh铆culos prioritarios. La conducci贸n de veh铆culos en situaci贸n de emergencia. Utilizaci贸n de las se帽ales de emergencia.
C/ Agust铆n Rodr铆guez Sahag煤n,
3, 05003.
920 25 45 53
academia@acopol.es
C/ Italia, 8, 47007.
983 74 88 85
academiavalladolid@acopol.es
Este sitio est谩 protegido por reCAPTCHA y se aplican la Pol铆tica de Privacidad y los T茅rminos de Servicio de Google.